Prosas de base y tipos de texto
María Teresa Serafín en Cómo redactar un tema, plantea la posibilidad de llegar a una
clasificación de los géneros textuales según se de la aparición en ellos de los
distintos tipos de prosa. Los cuatro tipos de prosa que la retórica considera
son:
Se presentan
objetos, personas, lugares, sentimientos, utilizando los detalles concretos. La
descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor a través de sus
cinco sentidos.
Es una prosa
que presenta una historia, expone un suceso o una serie de hechos.
Es “una
prosa que presenta y explica ideas, sujetos y argumentos, aclara los fines y
muestra la organización”.
Es una prosa
que presenta hechos, razonamientos, problemas, de acuerdo a una opinión. Según
esta autora, estos tipos de prosa se pueden encontrar en diferentes medidas en
cada texto y elabora un cuadro para determinar la distribución predominante de
esas prosas de base en algunos géneros textuales. Por ejemplo, es frecuente
encontrar:
·
una prosa de base argumentativa en
un editorial, un ensayo, un comentario;
·
una prosa de base descriptiva en una
autobiografía, una crónica, una definición, un reglamento, una ley), una
fábula, un cuento, un decálogo, etc.
·
una prosa de base narrativa en un
monólogo, un diario, una carta, una crónica, una declaración, un cuento, una
fábula, un proverbio, etc.;
·
una prosa de base expositiva en una
nota, un resumen, una definición, un proverbio, un editorial, un ensayo, un
comentario, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario